Estamos encantados de que se haya decidido a probar Debian, y estamos seguros de que observar� que la distribuci�n Debian GNU/Linux es �nica. Debian GNU/Linux le brinda un conjunto de software libre de calidad y de todas las partes del mundo, integrado en un conjunto coherente. Creemos que encontrar� que el resultado es, verdaderamente, m�s que la suma de las partes.
Este cap�tulo ofrece una visi�n general del Proyecto Debian y de Debian GNU/Linux. Si ya conoce la historia del Proyecto Debian y la distribuci�n Debian GNU/Linux, pase con total libertad al siguiente cap�tulo.
Debian es una organizaci�n formada totalmente por voluntarios dedicada a
desarrollar software libre y promocionar los ideales de la Free Software
Foundation. El Proyecto Debian comenz� en 1993, cuando Ian Murdock lanz� una
invitaci�n a todos los desarrolladores de software a contribuir a una
distribuci�n completamente coherente basada en el, entonces relativamente
nuevo, n�cleo Linux. Ese grupo relativamente peque�o de entusiastas, al
principio patrocinados por la Free Software Foundation
e
influenciados por la filosof�a GNU
, ha crecido a
lo largo de los a�os hasta convertirse en una organizaci�n de alrededor de 800
desarrolladores Debian.
Los desarrolladores Debian est�n involucrados en una gran variedad de tareas,
incluyendo la administraci�n del servidor web
y FTP
, dise�o gr�fico, an�lisis legal de
licencias de software, escribir documentaci�n y, por supuesto, mantener
paquetes de software.
Con el inter�s de comunicar nuestra filosof�a y atraer desarrolladores que crean en los principios que Debian protege, el Proyecto Debian ha publicado un n�mero de documentos que contienen nuestros valores y sirven como gu�as de lo que significa ser un desarrollador Debian:
Contrato Social de
Debian
es una afirmaci�n del compromiso de Debian para con la
comunidad del Software Libre. Cualquier que est� de acuerdo en acogerse al
Contrato Social puede convertirse en un mantenedor
(llamado
com�nmente desarrollador). Cualquier desarrollador puede introducir nuevo
software en Debian — siempre que �ste cumpla nuestro criterio de software
libre, y cumpla con nuestros est�ndares de calidad.
Directrices de Software
Libre de Debian
(DFSG) es un informe claro y conciso de los
criterios de Debian sobre el software libre. La DFSG es de gran influencia en
el movimiento del Software Libre, y proporciona las bases de la Definici�n de Open
Source
.
Debian
Policy
. es un especificaci�n extensiva de los est�ndares de calidad
del Proyecto Debian.
Los desarrolladores de Debian tambi�n est�n involucrados en otros proyectos; algunos espec�ficos a Debian, otros en los que est� involucrado parte o toda la comunidad Linux. Algunos ejemplos incluyen:
Linux Standard Base
(LSB). El LSB es un proyecto que pretende estandarizar el sistema b�sico de
GNU/Linux, lo que permitir�a a desarrolladores de software y hardware ajenos
desarrollar f�cilmente programas y controladores de dispositivos para Linux en
general, m�s que para una distribuci�n de GNU/Linux en particular.
Filesystem Hierarchy
Standard
(FHS) es un esfuerzo para estandarizar la distribuci�n del
sistema de ficheros de Linux. El FHS permitir� a desarrolladores de software a
concentrar sus esfuerzos en dise�ar programas, sin tener que preocuparse sobre
c�mo se instalar� su paquete en diferentes distribuciones de GNU/Linux.
Debian Jr.
es
nuestro proyecto interno, orientado a asegurarnos de que Debian tiene algo que
ofrecer a nuestros usuarios m�s j�venes.
Para m�s informaci�n general sobre Debian, vea las FAQs de Debian
.
El proyecto GNU ha desarrollado un conjunto de herramientas de software libre para ser utilizados por Unix™ y sistemas operativos tipo Unix como Linux. Estas herramientas permiten a los usuarios desarrollar tareas que van desde las mundanas (como copiar o eliminar ficheros del sistema) a las arcanas (como escribir y compilar programas o hacer edici�n sofisticada en una gran variedad de formatos de documento).
Un sistema operativo consiste en varios programas fundamentales que necesita el ordenador para poder comunicar y recibir instrucciones de los usuarios; leer y escribir datos en el disco duro, cintas, e impresoras; controlar el uso de la memoria; y ejecutar otros programas. La parte m�s importante de un sistema operativo es el n�cleo. En un sistema GNU/Linux, Linux es el componente del n�cleo. El resto del sistema consiste en otros programas, muchos de los cuales fueron escritos por o para el Proyecto GNU. Dado que el n�cleo de Linux en s� mismo no forma un sistema operativo funcional, preferimos utilizar el t�rmino �GNU/Linux� para referirnos a los sistemas que la mayor parte de las personas llaman de manera informal �Linux�.
El n�cleo Linux
apareci� por
primera vez en 1991, cuando un estudiante de inform�tica finland�s llamado
Linux Torvalds anunci� una primera versi�n de un n�cleo de reemplazo para Minix
en el grupo de noticias de Usenet comp.os.minix. Consulte la
P�gina de historia de
Linux
en Linux Internacional.
Linus Torvalds sigue coordinando el trabajo de varios cientos de
desarrolladores con la ayuda de algunas personas de confianza. Un excelente
resumen semanal de las discusiones en la lista de correo de
linux-kernel est� en Kernel Traffic
. Se puede
encontrar m�s informaci�n sobre la lista de correo linux-kernel en
el documento linux-kernel mailing list
FAQ
.
La combinaci�n de la filosof�a y metodolog�a de Debian, las herramientas GNU, el n�cleo de Linux, y otro software libre importante, forma una distribuci�n de software �nica llamada Debian GNU/Linux. Esta distribuci�n est� formada por un gran n�mero de paquetes. Cada paquete en la distribuci�n contiene ejecutables, scripts, documentaci�n, e informaci�n de configuraci�n y tiene un mantenedor que es el principal responsable de mantener el paquete al d�a, seguir informes de error, y comunicar con los autores principales del software empaquetado. Nuestra gran base de usuarios, combinado con nuestro sistema de seguimiento de errores, asegura que los errores se encuentren y arreglen r�pidamente.
La atenci�n de Debian al detalle nos permite producir un distribuci�n de alta calidad, estable y escalable. La instalaci�n puede configurarse f�cilmente para servir muchos perfiles, desde cortafuegos reducidos a lo m�nimo, o estaciones de trabajo cient�ficas, a servidores de red de gama alta.
El sistema que distingue a Debian de otras distribuciones GNU/Linux es su sistema de gesti�n de paquetes. Estas herramientas dan al administrador de un sistema Debian control completo sobre los paquetes instalados en su sistema, incluyendo la capacidad de instalar un solo paquete o actualizar el sistema operativo por completo. Los paquetes individuales tambi�n pueden protegerse para que no sean actualizados. Tambi�n puede decir al sistema de gesti�n de paquetes qu� software ha compilado Vd. mismo y qu� dependencias cumple.
Para proteger su sistema contra caballos de troya y otros programas mal�volos, Debian verifica que los paquetes provienen de sus mantenedores Debian aut�nticos. Los empaquetadores de Debian tambi�n ponen gran cuidado en configurarlos de forma segura. Si se declara un problema de seguridad con los paquetes entregados, los parches est�n por lo general r�pidamente disponibles. Con el sencillo sistema de actualizaci�n de Debian, se pueden descargar e instalar arreglos de seguridad autom�ticamente a trav�s de Internet.
El principal, y mejor, m�todo para obtener soporte de su sistema Debian
GNU/Linux y comunicarse con los desarrolladores de Debian es a trav�s de las
muchas listas de distribuci�n mantenidas por el Proyecto Debian (hay m�s de 90
en el momento de escribir estas l�neas). La manera m�s f�cil de subscribirse a
una de estas listas es visitar p�gina de subscripci�n a
listas de correo de Debian
y rellenar el formulario que encontrar�
all�.
Debian GNU/Hurd es un sistema Debian GNU que reemplaza el n�cleo monol�tico de Linux con el GNU Hurd — un conjunto de servidores ejecut�ndose encima de un microkernel GNU Mach. El Hurd est� a�n sin terminar, y no es recomendable para uso diario, pero se est� trabajando en �l. El Hurd est� actualmente desarroll�ndose s�lo para la arquitectura i386 aunque una vez el sistema sea m�s estable comenzar�n las migraciones a otras arquitecturas.
Para m�s informaci�n consulte la p�gina de la migraci�n de Debian
GNU/Hurd
y la lista de correo debian-hurd@lists.debian.org
.
Para m�s informaci�n sobre c�mo descargar Debian GNU/Linux de Internet o d�nde
se pueden comprar CDs oficiales de Debian, lea la p�gina web de distribuci�n
.
La lista de r�plicas de
Debian
contiene un conjunto completo de r�plicas oficiales de
Debian.
Debian se puede actualizar despu�s de la instalaci�n de una forma muy sencilla. El procedimiento de instalaci�n le ayudar� a configurar el sistema para que pueda hacer esas actualizaciones una vez que el sistema est� instalado, si lo necesita.
Este documento est� en constante revisi�n. Aseg�rese de comprobar las p�ginas de Debian 3.0
para cualquier informaci�n de �ltima hora sobre la versi�n 3.0 del sistema
Debian GNU/Linux. Hay tambi�n disponibles versiones actualizadas de este
manual de instalaci�n en las p�ginas oficiales del
Manual de instalaci�n
.
Observe tambi�n que el documento que est� leyendo ahora es traducci�n del documento original, escrito en ingl�s, y aunque el grupo de traducci�n revisa �ste a medida que el original cambia es posible que la versi�n que est� leyendo no est� al d�a con respecto a aqu�l.
Este documento se ha creado para servir como manual para aquellos que usan Debian por primera vez. Se intenta hacer la menor cantidad posible de presunciones acerca de su nivel t�cnico. En cualquier caso, se da por hecho un conocimiento general de c�mo funciona el hardware de su ordenador.
Los usuarios expertos pueden encontrar tambi�n interesante la informaci�n de referencia en este documento, incluidos los tama�os m�nimos para la instalaci�n, detalles sobre el hardware soportado por el sistema de instalaci�n Debian, etc�tera. Animamos a los usuarios expertos a explorar el documento.
En general, el documento est� dispuesto en un estilo lineal, llevando al usuario a trav�s del proceso de instalaci�n desde el principio hasta el final. Aqu� est�n los pasos, y las secciones de este documento relacionadas con �stos:
tasksel
para instalar grupos de
paquetes que formen una �tarea� o grupo de paquetes relacionados (en ingl�s,
�task�), dselect
para seleccionar paquetes individuales de una
larga lista, o apt-get
para instalar paquetes individuales cuando
ya sepa los nombres de los paquetes que quiere.
Una vez ha instalado su sistema, puede leer Pr�ximos Pasos y a D�nde Ir desde Aqu�, Cap�tulo 9. Este cap�tulo explica d�nde encontrar m�s informaci�n sobre Unix y Debian, y c�mo cambiar su n�cleo. En el caso de que quiera construir su propio sistema de instalaci�n desde el c�digo fuente, �chele un vistazo a la secci�n Informaci�n t�cnica en los disquetes de arranque, Cap�tulo 10.
Finalmente, puede encontrar informaci�n sobre este documento, y de c�mo contribuir en su desarrollo, en el cap�tulo Administrivialidades, Cap�tulo 12.
Este documento no est� a�n muy refinado. Sabemos que est� incompleto y que probablemente contenga errores, faltas gramaticales, etc. Si ve la palabras �FIXME� o �TODO�, puede estar seguro de que sabemos que esa secci�n est� incompleta. Como es normal, caveat emptor, es decir, �est� avisado�. Cualquier ayuda, sugerencia, y especialmente parches, ser�n bienvenidos.
Dispone de las �ltimas versiones de este documento en http://www.debian.org/releases/woody/sparc/install
.
Ah� encontrar� una lista de las diferentes arquitecturas e idiomas para los que
est� disponible este documento.
Las fuentes tambi�n est�n disponibles p�blicamente; busque m�s informaci�n
sobre c�mo contribuir en Administrivialidades, Cap�tulo 12.
Agradecemos sugerencias, comentarios, parches, e informes de fallos (utilice el
paquete boot-floppies
para informar de fallos, pero revise primero
si ya se ha informado de su problema).
Seguramente ha le�do las licencias que acompa�an a la mayor�a del software comercial —: �stas afirman que s�lo puede usar una copia del software en un equipo. El sistema Debian GNU/Linux no es como �ste. Le animamos a que instale copias de nuestro sistema en cualquier equipo, en su colegio o en su lugar de trabajo. Puede incluso hacer miles de copias y venderlas — con algunas restricciones. Esto es posible gracias a que Debian est� basado en software libre.
Software libre no quiere decir que �ste carezca de copyright, y tampoco que el CD que compre conteniendo este software se distribuya sin costes. Software libre, en parte significa que las licencias de los programas individuales no requieren de un pago para el derecho de distribuci�n o uso de los mismos. Tambi�n significa que cualquiera puede extender, adaptar y modificar este software, as� como distribuir los resultados de su propio trabajo.[1]
Muchos de los programas del sistema est�n registrados bajo la licencia GNU General Public License, conocida muchas veces como �la GPL�. La GPL exige la disponibilidad del c�digo fuente de un programa al distribuir copias del mismo; lo que le asegura a usted, el usuario, la posibilidad de modificar dicho software. Por esto hemos inclu�do el c�digo fuente de todos los programas del sistema Debian.[2] Hay otras formas de copyright y licencias que se usan en los programas en Debian. Puede encontrar los copyrights y las licencias de cada uno de ellos mirando en el fichero /usr/share/doc/nombre_paquete/copyright una vez haya instalado ese paquete en su sistema.
Para m�s informaci�n sobre licencias y de c�mo se decide en Debian si algo es
lo suficientemente libre como para ser inclu�do en la distribuci�n, vea las
Directrices
del software libre de Debian (DFSG)
.
La nota legal m�s importante es que este software carece de garant�as. Los programadores han creado el software para beneficio de la comunidad. No se ofrece ninguna garant�a de satisfacci�n del software para ning�n prop�sito. De cualquier modo, puesto que �ste es libre, puede modificarlo para cubrir sus necesidades — y disfrutar de los frutos de las extensiones que otros han realizado de este modo a dicho software.
Instalaci�n de Debian GNU/Linux 3.0 para SPARC
versi�n 3.0.23, 15 May, 2002