El siguiente paso es instalar un n�cleo y los correspondientes m�dulos en su nuevo sistema.
Se le ofrecer� un men� donde elegir el dispositivo desde el que instalar el n�cleo y una opci�n para instalarlo usando la red. Puede usar cualquier dispositivo disponible, no s�lo el dispositivo que haya usado para montar el sistema (ver Obtenci�n del medio de instalaci�n del sistema, Cap�tulo 4).
Las opciones que se le van a presentar variar�n en funci�n del hardware que
dbootstrap
haya detectado. Si est� instalando desde un CD-ROM
oficial, el software deber�a elegir por s� mismo la opci�n correcta, sin ni
siquiera preguntarle por el dispositivo desde el que instalar (a no ser que
haya arrancado con el argumento verbose). Cuando se le pregunte
por el CD-ROM, aseg�rese de introducir el primer CD-ROM en el reproductor.
Si est� instalando desde un sistema de ficheros local, tiene que elegir entre
dos opciones. Seleccione �disco duro� si la partici�n del disco duro todav�a
no est� montada. Seleccione �mondato� si ya lo est�. En ambos casos el
sistema buscar� primero algunos ficheros en
dists/woody/main/disks-m68k/current
. Si no encuentra dichos
ficheros, se le preguntar� por ``Elija la ruta hacia el Archivo de Debian''
(que es el directorio dentro del cual habr� colocado usted los ficheros de
instalaci�n). Si tiene un almac�n ra�z local de archivos Debian, entonces
puede usarlo dando su nombre, que suele ser /archive/debian
.
Dichos archivos se caracterizan por una estructura de directorios de tipo
debian/dists/woody/main/disks-m68k/current
. Puede poner el nombre
del directorio manualmente o usar el bot�n <...> para
explorar por el �rbol de directorios.
Al hilo de si la instalaci�n es desde un disco duro o un medio similar (como
NFS), se le preguntar� por el directorio real que contiene los ficheros
necesarios (que podr�n estar basados en su subarquitectura de hardware). El
sistema puede llegar a ser bastante insistente en que los ficheros est�n en el
directorio indicado, incluyendo los subdirectorios, si los hay. Mire en tty3
(ver Usar el Procesador
de Comandos y Ver los Registros, Secci�n 5.7.1) que ser� donde
dbootstrap
registrar� la localizaci�n de los ficheros que est�
buscando.
Si aparece la opci�n �predeterminado�, deber�a usarla. Otro modo puede ser la
opci�n �lista�, que dejar� que dbootstrap
intente buscar los
ficheros por s� mismo. (pero tenga en cuenta que eso puede ser bastante lento
si est� montando a trav�s de NFS). Como �ltimo recurso, puede utilizar la
opci�n manual para especificar el directorio manualmente.
Si est� instalando desde disquetes, necesitar� utilizar el disquete �rescue� (el cual probablemente ya est� insertado), seguido por los disquetes con los controladores.
Si quiere instalar el n�cleo y los m�dulos a trav�s de la red, lo podr� hacer usando las opciones �red� (HTTP) o �NFS�. Para ello, sus dispositivos de red deben estar soportados por el n�cleo est�ndar. (ver Perif�ricos y Otro Hardware, Secci�n 2.5). Si estas opciones no aparecen, y le son necesarias, deber� seleccionar ``Cancelar'' y volver atr�s, seleccionar el punto ``Configurar la red'' (ver ``Configurar la red'', Secci�n 7.6), y volver a hacer �ste �ltimo paso.
Seleccione la opci�n �NFS� y especifique despu�s a dbootstrap
el
nombre del servidor NFS y el directorio. Suponiendo que haya puesto las
im�genes de los disquetes �rescue� y de controladores en el servidor NFS en el
directorio correcto, deber� tenerlas disponibles para instalar el n�cleo y los
m�dulos. El sistema de ficheros NFS ha de montarlo bajo /instmnt
.
Seleccione la localizaci�n de los ficheros tal como lo se indic� para hecho
para �disco duro� o �montado�.
Seleccione la opci�n �red� y despu�s indique a dbootstrap
la URL y
directorio del archivo ra�z Debian. La opci�n por defecto normalmente funciona
bien, y en cualquier caso, la parte de la direcci�n que especifica el
directorio es probablemente correcta para cualquier r�plica de Debian, incluso
si edita la parte referente al servidor. Puede descargar los ficheros a trav�s
de un servidor proxy, s�lo pon el servidor ...esta frase est� sin
terminar...
Si est� instalando un sistema sin disco duro, teniendo s�lo disponible la red, ya deber�a haber configurado la red seg�n se describe en ``Configurar la red'', Secci�n 7.6. Se le habr� dado la opci�n de instalar el n�cleo y los m�dulos utilizando un sistema de ficheros NFS. Siga con la instalaci�n usando la opci�n NFS descrita anteriormente.
Puede que sea necesario realizar otros pasos para otros medios de instalaci�n diferentes.
Seleccione la opci�n del men� ``Configurar los controladores de dispositivos'' para configurar los controladores de dispositivo, o lo que es lo mismo, los m�dulos del n�cleo.
Primero se le preguntar� si quiere a�adir m�dulos adicionales desde alg�n
disquete, en el caso de que el fabricante del dispositivo lo haya
proporcionado. La mayor�a podr� saltarse este paso, ya que s�lo es necesario
si hay dispositivos de hardware propietarios o no est�ndar que realmente sean
necesarios (por ejemplo, alguna controladora SCSI). El sistema examinar� el
disquete en directorios como /lib/modules/misc
(en donde
misc puede ser cualquier secci�n est�ndar de m�dulos del n�cleo).
Cualquier fichero de este tipo ser� copiado al disco en el que est� instalando
para que puedan configurarse en el paso siguiente.
A continuaci�n se pondr� en funcionamiento el programa modconf
,
que es una aplicaci�n que muestra las secciones de los m�dulos del n�cleo y
permite decidir cuales de los m�dulos que hay disponibles desea que sean
instalados.
Es recomendable que configure s�lo aquellos dispositivos que sean necesarios para llevar a cabo la instalaci�n y que no hayan sido detectados anteriormente por el n�cleo. Mucha gente no necesita en absoluto instalar ning�n m�dulo m�s.
Por ejemplo, podr�a necesitar cargar expl�citamente un controlador para una tarjeta de red desde la secci�n net, uno SCSI en la secci�n scsi o uno para un modelo propietario de reproductor de CD desde la secci�n cdrom. Los dispositivos que configure en este paso estar�n disponibles despu�s de la instalaci�n siempre que arranque el sistema.
Algunos m�dulos pueden precisar par�metros. Para determinar qu� par�metros son necesarios, tendr� que consultar la documentaci�n que acompa�a al m�dulo del n�cleo correspondiente.
Podr� reconfigurar los m�dulos en cualquier momento posterior a la instalaci�n,
haciendo uso del programa modconf
.
Si el sistema de instalaci�n no detecta que dispone de un dispositivo de red, se le presentar� la opci�n ``Configurar el nombre del sistema''. Deber� especificar un nombre para el sistema, sea cual sea el tipo de red de que disponga, o aunque no disponga de dispositivos de red en absoluto. Incluso si accede a la red de forma din�mica, conectando y desconectando mediante m�dem, debe especificar un nombre para el sistema.
Si el sistema de instalaci�n detecta un dispositivo de red, se le presentar� el paso ``Configurar la red''. Si el sistema no permite llevar a cabo este paso, entonces es que no ha detectado ning�n dispositivo de red. Si realmente dispone de uno, y no ha sido detectado, es probable que se haya saltado alg�n paso en la secci�n ``Configurar los controladores de dispositivos'', Secci�n 7.5. En ese caso vuelva atr�s y busque la secci�n net de los m�dulos de red del n�cleo.
Al entrar en el paso ``Configurar la red'', si el sistema detecta que dispone
de m�s de un dispositivo de red, se le dar� la opci�n de elegir entre los
distintos dispositivos para realizar la instalaci�n. S�lo debe configurar uno
de ellos. Despu�s de la instalaci�n podr� configurar los restantes (vea la
p�gina de manual interfaces(5)
si es necesario).
dbootstrap
preguntar� a continuaci�n si desea usar un servidor
DHCP o BOOTP para configurar autom�ticamente la red. Si puede usarlos, escoja
la opci�n correspondiente, ya que le ahorrar� todos los pasos de configuraci�n
de la red. Si todo funciona correctamente, ver� el mensaje ``La red ha sido
configurada con �xito por medio de DHCP/BOOTP.''. Puede entonces pasar a la
fase siguiente ``Instalar el
sistema base'', Secci�n 7.7. Si la configuraci�n autom�tica falla, revise
las conexiones de los dispositivos de red y los mensajes de registro (logs) en
la terminal tty3; o si no, pruebe a realizar la configuraci�n de la red
manualmente.
Para configurar manualmente la red, dbootstrap
le preguntar� una
serie de cuestiones sobre par�metros de la red. Rell�nelo con las respuestas
que dio en Informaci�n que va a
necesitar, Secci�n 3.3. El sistema de instalaci�n, posteriormente, har� un
resumen de los par�metros de la red en funci�n de los datos introducidos, y le
pedir� que los confirme. Despu�s necesitar� especificar el dispositivo de red
que se va a utilizar como conexi�n principal. Normalmente el dispositivo
principal de red es �eth0� (el primer dispositivo tipo Ethernet).
Algunos detalles t�cnicos que puede encontrar �tiles: el sistema asume que la
direcci�n IP gen�rica de la subred es el resultado de hacer una operaci�n
l�gica �Y� entre los bits de la direcci�n IP del sistema y la m�scara de red.
Asumir� tambi�n que la direcci�n IP de difusi�n (broadcast) es el
resultado de la operaci�n l�gica �O� entre la direcci�n IP del sistema y la
negaci�n bit a bit de la m�scara de red. Por defecto, pondr� que la puerta de
enlace es tambi�n el servidor DNS. Si no puede encontrar las direcciones IP
verdaderas correspondientes, utilice las que el sistema asuma. Podr�
cambiarlas despu�s, una vez se haya instalado el sistema, si fuera necesario,
editando el fichero /etc/network/interfaces
. Si lo desea, tambi�n
tiene la opci�n de instalar el paquete etherconf
, que le ayudar�
en el proceso de configuraci�n de la red.
El siguiente paso es instalar el sistema base. El sistema base es una selecci�n m�nima de paquetes con la que poder empezar a trabajar. Es una selecci�n realmente b�sica, estando su tama�o por debajo de los 70 Mbytes.
Durante el paso ``Instalar el sistema base'', si no est� instalando desde CD-ROM, se le ofrecer� una serie de dispositivos desde los que instalar el sistema base. Deber� seleccionar el medio de instalaci�n correspondiente. Si est� instalando desde CD-ROM, simplemente se le pedir� que lo inserte en la unidad lectora.
Si, por el contrario, est� instalando el sistema desde la red, el proceso
llevar� su tiempo, y en determinados momentos puede que no aprecie progresos en
la instalaci�n. En particular, podr� parecer que la descarga inicial del
fichero Packages.gz
y los paquetes que componen el sistema base se
queda bloqueada. Dele tiempo. Puede usar la orden df -h en la
consola tty2 si te quiere asegurarse de que el espacio ocuapado en el disco
duro est� cambiando al progresar la descarga.
De todas maneras, si el sistema parece quedarse estancado al descargar el
fichero Release
, puede que haya habido un problema a la hora de
encontrar el almac�n de archivos Debian, o que hay un problema con �l.
Si est� instalando el sistema base desde el disco duro, especifique al
instalador la direcci�n donde se encuentre el fichero
/basedebs.tar/
, de forma similar a como ha hecho para instalar el
n�cleo y los m�dulos.
Instalaci�n de Debian GNU/Linux 3.0 para Motorola 680x0
versi�n 3.0.23, 16 May, 2002