[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalaci�n de Debian GNU/Linux 3.0 para Mipsel
Cap�tulo 5 - Arrancar el Sistema de Instalaci�n


Aunque con limitaciones en algunos casos, puede arrancar el sistema de instalaci�n desde un CD-ROM Debian GNU/Linux, disquetes, una partici�n en un disco duro, o desde un equipo a trav�s de una red local.


5.1 Par�metros de Arranque

Los par�metros de arranque son los par�metros del n�cleo de Linux que normalmente se usan para asegurar que los perif�ricos est�n asignados apropiadamente. En su mayor parte, el n�cleo puede autodetectar la informaci�n sobre sus perif�ricos. Sin embargo, en algunos casos tendr� que ayudar al n�cleo un poco.

Una informaci�n muy completa sobre los par�metros de arranque puede encontrarla en C�MO S�mbolo del sistema de arranque Linux; esta secci�n contiene s�lo un boceto de los par�metros m�s comunes.

Si esta es la primera vez que inicia su sistema, pruebe los par�metros de arranque por defecto (por ejemplo, no pruebe opciones de configuraci�n) y vea si funciona correctamente. Si no, puede reiniciar m�s tarde y buscar cualquier par�metro especial que informe al sistema sobre su hardware.

Cuando el n�cleo arranca, un mensaje Memory: availk/totalk available se deber�a emitir pronto durante el proceso. total deber�a coincidir con la cantidad total de RAM, en kilobytes. Si no coincide con la cantidad de RAM instalada, necesitar� usar el par�metro mem=ram, donde ram ser�a la cantidad de memoria, con el sufijo �k� para kilobytes, o �m� para megabytes. Por ejemplo, tanto mem=65536k como mem=64m quiere decir 64MB de RAM.

Si su monitor s�lo soporta blanco y negro, use el par�metro de arranque mono. De lo contrario, su instalaci�n usar� color, que es el valor por defecto.

Si est� arrancando con una consola serie, normalmente el n�cleo autodetectar� �ste (aunque no en DECstations). Si tiene una tarjeta de v�deo (�framebuffer�) y un teclado tambi�n unido al ordenador que desea iniciar a trav�s de la consola serie, puede que tenga que a�adir el par�metro console=dispositivo al n�cleo, donde dispositivo es su dispositivo serie, que es normalmente algo como �ttyS0�.

De nuevo, para m�s detalles sobre par�metros de arranque puede buscar en C�MO Linux BootPrompt, incluyendo trucos de hardware complicado. Algunos errores comunes se incluyen abajo en Problemas en el Proceso de Instalaci�n, Secci�n 5.5.


5.1.1 Par�metros para dbootstrap

El sistema de instalaci�n reconoce unos cuantos par�metros que pueden ser �tiles. Los efectos de quiet y verbose se listan en Efectos de Verbose y Quiet, Secci�n 11.5.

quiet
Esto provocar� que el sistema de instalaci�n elimine los mensajes de confirmaci�n y pruebe a hacer las cosas sin preguntar. Si est� c�modo y familiarizado con lo que va a esperar del sistema de instalaci�n, esta es una opci�n curiosa para agilizar el proceso.
verbose
Pregunta incluso las cuestiones m�s generales.
debug
Escribe mensajes adicionales de depuraci�n al registro del sistema de instalaci�n (vea Usar el Procesador de Comandos y Ver los Registros, Secci�n 5.6.1), incluyendo cada instrucci�n ejecutada.
bootkbd=...
Pre-selecciona el teclado que quiera usar, por ejemplo, bootkbd=qwerty/us
mono
Usa monocromo en lugar del modo a color.

5.2 Arrancar desde un CD-ROM

La forma m�s f�cil para la mayor�a de la gente ser� usar un juego de CDs Debian. Si tiene un juego de CDs, y su equipo soporta arranque directo desde el CD, �fant�stico! Simplemente inserte su CD, reinicie, y vaya al siguiente cap�tulo.

Observe que ciertas unidades de CD pueden precisar controladores especiales, y por eso ser inaccesibles en la fase previa de la instalaci�n. Si la forma est�ndar de arranque desde CD no funciona con su hardware, repase este cap�tulo y lea sobre n�cleos alternativos y m�todos de instalaci�n que puedan funcionar para usted.

Incluso si no puede arrancar desde CD-ROM, probablemente pueda instalar los componentes del sistema Debian y cualquier paquete que quiera desde CD-ROM. Simplemente arranque usando un medio distinto, como disquetes. Cuando llegue la hora de instalar el sistema operativo, el sistema base, y cualquier paquete adicional, asigne como sistema de instalaci�n la unidad de CD-ROM.

Si tiene porblemas con el arranque, vea Problemas en el Proceso de Instalaci�n, Secci�n 5.5.


5.3 Arrancar desde disquetes

La arquitectura Mipsel no tiene actualmente soporte de arranque desde disquetes.


5.4 Arrancar desde TFTP

Arrancar desde la red precisa tener una conexi�n de red con soporte por los disquetes de arranque, incluyendo direcci�n est�tica de red o servidor DHCP, un servidor BOOTP, y un servidor TFTP. El m�todo de instalaci�n tiene soporte para arranque a trav�s de TFTP como se describe en Preparar los ficheros para arranque en red mediante TFTP, Secci�n 4.4.


5.5 Problemas en el Proceso de Instalaci�n


5.5.1 Fiabilidad de los disquetes

El mayor problema para la gente que instala Debian por primera vez parece ser la fiabilidad de los disquetes.

El disquete de rescate es el disquete con peores problemas, porque es le�do directamente por el hadrware, antes de que arranque Linux. A menudo, el hardware no lee tan fiablemente como el controlador de disquetes de Linux, y puede pararse sin imprimir un mensaje de error si lee datos incorrectos. Puede haber m�s errores en el Driver Floppies de los que indican ellos mismos con una gran cantidad de mensajes sobre errores de E/S.

Si tiene la instalaci�n atascada en un disquete en particular, lo primero que deber�a hacer es volver a descargar la imagen del disquete y grabarla en un disquete diferente. Simplemente volver a formatear el viejo disquete puede no ser sufciente, incluso si parece que el disquete fue formateado y grabado sin errores. Algunas veces es �til probar a escribir el disquete en un sistema diferente.

Un usuario inform� de que tuvo que grabar las im�genes a disquete tres veces antes de que una funcionara, y luego todo fue correctamente con el tercer disquete.

Otros usuarios han informado que simplemente reiniciando unas pocas veces con el mismo disquete en la disquetera pudieron conseguir un arranque exitoso. Todo esto es debido a errores de hardware o de firmware de las disqueteras.


5.5.2 Configuraci�n de Arraque

Si tiene problemas y el n�cleo se cuelga durante el proceso de arranque, no reconoce perif�ricos que verdaderamente tiene, o unidades no son reconocidas apropiadamente, lo primero que tiene que comprobar son los par�metros de arranque que se comentan en Par�metros de Arranque, Secci�n 5.1.

Si est� arrancando con un kernel a su medida en lugar de con uno de los proporcionados con el instalador, aseg�rese de que no ha habilitado CONFIG_DEVFS. El instalador no es compatible con esta opci�n.

A menudo, los problemas se pueden resolver eliminando los a�adidos (add-ons) y los perif�ricos, y luego probando a volver a arrancar

Hay, sin embargo, algunas limitaciones en nuestro juego de disquetes de arranque con respecto al hardware soportado. Algunas plataformas con soporte Linux pueden no tener soporte directamente por nuestros disquetes de arranque. Si es este el caso, puede tener que crear un disquete de arranque personalizado (vea Sustitu�r el n�cleo del disquete de rescate, Secci�n 10.3), o investigue las instalaciones de red.

Si tiene una gran cantidad de memoria instalada en su equipo, m�s de 512 Mb, y el instalador se cuelga cuando arranca el n�cleo, puede necesitar incluir un par�metro de arranque para limitar la cantidad de memoria que ve el n�cleo, tal como mem=512m.


5.5.3 Interpretar los Mensajes de Inicio del N�cleo

Durante la secuencia de arranque, puede ver muchos mensajes en el formulario can't find something, o something not present, can't initialize something, o incluso this driver release depends on something. La mayor�a de estos mensajes son inofensivos. Los ve porque el n�cleo del sistema de instalaci�n est� preparado para ejecutarse en ordenadores con muchos dispositivos perif�ricos diferentes. Obviamente, ning�n ordenador tendr� todos los dispositivos perif�ricos posibles, as� que el sistema operativo puede quejarse un poco mientras busca dispositivos que no tiene. Tambi�n puede ocurrir una pausa del sistema por un momento. Esto ocurre cuando se est� esperando a que responda un dispositivo, y ese dispositivo no est� presente en su sistema. Si ve que el tiempo que tarda el sistema en arrancar es demasiado largo, puede crearse un n�cleo personalizado m�s tarde (vea Compilar un Nuevo N�cleo (Kernel), Secci�n 9.5).


5.5.4 Informe de Problema dbootstrap

Si pasa la fase inicial de arranque pero no puede completar la instalaci�n, la opci�n del men� dbootstrap 'Informar de un Problema' puede ser �til. Crea un fichero dbg_log.tgz en un disquete, disco duro o un sistema de ficheros nfs montado. dbg_log.tgz detalla el estado del sistema (/var/log/messages, /proc/cpuinfo etc.). dbg_log.tgz puede aportar pistas sobre qu� estaba mal y c�mo arreglarlo. Si est� enviando un informe de error puede que quiera a�adir este fichero al informe.


5.5.5 Enviar informes de Error

Si todav�a tiene problemas, por favor env�e un informe de error. Env�e un email a submit@bugs.debian.org. Debe inclu�r lo siguiente en las primeras l�neas del email:

     Package: boot-floppies
     Version: versi�n

Aseg�rese de rellenar versi�n con la versi�n del juego de disquetes de arranque qe ha usado. Si no sabe la versi�n, use la fecha en la que se descarg� los disquetes, e incluya la distribuci�n para la que los obtuvo (por ejemplo, �stable�, �frozen�, �woody�).

Deber�a inclu�r tambi�n la siguiente informaci�n en su informe de error:

     architecture:  mipsel
     model:         vendedor y modelo de su hardware general
     memory:        cantidad de RAM
     scsi:          adaptador SCSI, si lo hay
     cd-rom:        modelo de CD-ROM e interfaz, escriba, p.e., ATAPI
     network card:  tarjeta de interfaz de red, si la hay
     pcmcia:        detalles de cualquier dispositivo PCMCIA

Dependiendo de la naturaleza del error, tambi�n puede ser �til informar si est� instalando en discos IDE o SCSI, otros perif�ricos como audio, capacidad de disco, y el modelo de tarjeta de v�deo.

En el informe de error, describa de qu� problema se trata, incluyendo el �ltimo mensaje visible del n�cleo en el momento del cuelgue del n�leo. Describa los pasos que llevaron al sistema a ese estado problem�tico.


5.6 Introducci�n a dbootstrap

dbootstrap es el nombre del programa que se ejecuta despu�s de que haya arrancado el sistema de instalaci�n. Es responsable del sistema de configuraci�n inicial y de la instalaci�n del �sistema base�.

La tarea principal de dbootstrap, y el prop�sito principal de su sistema de configuraci�n incial, es configurar elementos esenciales de su sistema. Por ejemplo, puede necesitar usar ciertos �m�dulos del n�cleo�, controladores que est�n enlazados al n�cleo. Estos m�dulos incluyen controladores de hardware de almacenamiento, controladores de red, soporte especial de idioma, y soporte para otros perif�ricos que no est�n autom�ticamente integrados al n�cleo que est� usando.

El particionamiento de disco, formateo de discos, y configuraci�n de red son tambi�n gestionados por dbootstrap. Esta configuraci�n fundamental es la que se hace primero, ya que a menudo es necesario para el apropiado funcionamiento de su sistema.

dbootstrap es una simple aplicaci�n de texto dise�ada para una m�xima compatibilidad en todas las situaciones (tales como una instalaci�n sobre una l�nea serie). Es muy f�cil de usar. Le guiar� a trav�s de cada paso del proceso de instalaci�n. Tambi�n puede volver y repetir los pasos si se da cuenta de que ha cometido un error.

Para navegar por dbootstrap, use:


5.6.1 Usar el Procesador de Comandos y Ver los Registros

Si es un usuario experimentado en Unix o Linux, presione Alt Izquierdo - F2 para obtener la segunda consola virtual. Es decir, la tecla Alt de la parte izquierda de la barra espaciadora, y la tecla de funci�n F2, al mismo tiempo. Esto es una ventana separada ejecutando un cl�nico de Bourne shell llamado ash. En este punto est� iniciando desde el disco RAM, y hay un juego limitado de utilidades Unix disponibles para usar. Puede ver qu� programas est�n disponibles con la instrucci�n ls /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Use los men�s para ejecutar cualquier tarea que puedan hacer — el procesador de comandos (shell) y las instrucciones est�n all� s�lo en el caso de que algo vaya mal. En particular, deber�a utilizar siempre los men�s, no el procesador de comandos (shell), para activar su partici�n de intercambio, porque el software del men� no puede detectar que ha hecho esto desde el procesador de comandos (shell). Presione Alt Izquierdo - F1 para volver a los men�s. Linux proporciona por encima de 64 consolas virtuales, aunque el disquete de rescate s�lo use unos pocos de ellos.

Los mensajes de error son redirigidos a una tercera terminal virtual (denominada tty3). Puede acceder a esta terminal presionando Alt Izquierdo - F3 (mantenga la tecla Alt presionando la tecla de funci�n F3); vuelva a dbootstrap con Alt Izquierdo - F1.

Estos mensaje pueden encontrarse tambi�n en /var/log/messages. Despu�s de la instalaci�n, este registro se copia en su sistema a /var/log/installer.log.

Durante la instalaci�n Base, los paquetes desempaquetados y los mensajes de instalaci�n son redirigidos a tty4. Puede acceder a esta terminal presionando Alt Izquierdo - F4; vuleva a dbootstrap con Alt Izquierdo - F1.

Los mensajes de desempaquetado/instalaci�n generados por debootstrap se guardan en /target/tmp/debootstrap.log cuando la instalaci�n se cumple sobre una consola serie.


5.7 ``Notas de esta versi�n''

La primera pantalla que le presentar� dbootstrap es ``Notas de esta versi�n''. Esta pantalla presenta la informaci�n de versi�n del software boot-floppies que est� usando, y le da un informe de introducci�n sobre los desarrolladores Debian.


5.8 ``Men� principal de instalaci�n de Debian GNU/Linux''

Puede ver un cuadro de di�logo que dice ``El programa de instalaci�n est� determinando el estado actual de su sistema y el siguiente paso de la instalaci�n a realizar.''. En algunos sistemas, esto ser� demasiado r�pido como para poder ser le�do. Ver� este cuadro de di�logo entre paso y paso en el men� principal. El programa de instalaci�n, dbootstrap, verificar� el estado del sistema en cada paso. Esta verificaci�n le permite reiniciar la instalaci�n sin perder nada del trabajo que ya ha realizado, en caso de que ocurriera que su sistema se apaga durante el proceso de instalaci�n. Si tiene que reiniciar una instalaci�n, tendr� que configurar su teclado, reactivar su partici�n de intercambio, y volver a montar cualquier disco que haya inicializado. Cualquier cosa m�s que haya hecho con el sistema de instalaci�n se guardar�.

Durante todo el proceso de instalaci�n, se le guiar� con el men� principal, titulado ``Men� principal de instalaci�n de Debian GNU/Linux''. Las opciones en lo alto del men� indican su progreso en el sistema de instalaci�n. Phil Hughes escribi� en el Linux Journal que �pod�a ense�ar a un pollo a instalar Debian! El quer�a decir que el proceso de instalaci�n estaba orientado s�lo a la tecla Enter. La primera elecci�n del men� de instalaci�n es la siguiente acci�n que deber�a ejecutar, a saber, el sistema detecta lo que usted ya ha hecho. Deber�a decir ``Siguiente'', y se tomar�a el siguiente paso en el sistema de instalaci�n desde ese punto.


5.9 ``Configurar el teclado''

Aseg�rese de que la marca est� sobre el icono ``Siguiente'', y presione Enter para ir al men� de configuraci�n del teclado. Seleccione un teclado de acuerdo al modelo usado para su idioma nacional, o seleccione algo aproximado si el modelo de teclado que quiere no est� representado. Una vez que el sistema de instalaci�n est� completo, podr� seleccionar un modelo de teclado con un abanico de elecciones m�s amplio (ejecute kbdconfig como root cuando haya completado la instalaci�n).

Mueva la marca hacia la selecci�n de teclado que desea y presione Enter. Utilice las flechas de selecci�n para mover la marca — est�n en el mismo lugar en todos los modelos nacionales de teclado, as� que son independientes de la configuraci�n de teclado. Un teclado 'extendido' es uno con las teclas F1 a F10 en la l�nea superior.

En las DECstations no hay actualmente mapa de teclado disponible, as� que tiene que saltarse la selecci�n de teclado y guardar el mapa de teclado por defecto (LK201 US). Esto puede cambiarlo en un futuro en tanto que depende del desarrollo del n�cleo Linux/MIPS.

Si est� instalando una estaci�n de trabajo sin disco, lso siguientes pasos se saltar�n, ya que no hay partici�n local. En ese caso, su pr�ximo paso ser� ``Configurar la red'', Secci�n 7.6. Despu�s de eso, se le pedir� montar una partici�n ra�z NFS en ``Montar una partici�n ya iniciada'', Secci�n 6.8.


5.10 ��ltima oportunidad!

�Le dijimos que conservara sus discos? Aqu� tiene la �ltima elecci�n para guardar su antiguo sistema. Si no ha guardado todo lo de sus discos, saque los disquetes de la unidad, reinicie el sistema, y realice sus copias de seguridad.


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalaci�n de Debian GNU/Linux 3.0 para Mipsel

versi�n 3.0.23, 16 May, 2002
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo